Este diplomado brinda una formación integral sobre las normas, procesos y herramientas que sustentan la gestión pública moderna. Su propósito es fortalecer las competencias de los profesionales vinculados al sector público, promoviendo una gestión basada en resultados y orientada al ciudadano.
Objetivos
Fortalecer las competencias de los participantes para mejorar el desempeño institucional en el marco del proceso de modernización del Estado.
Desarrollar competencias en planeamiento, presupuesto, inversión, abastecimiento y gestión de recursos humanos, alineadas con los principios de eficacia, eficiencia, integridad, transparencia y rendición de cuentas.
Desarrollar competencias en el uso de herramientas digitales y mecanismos de control gubernamental que impulsen un gobierno abierto y genere legitimidad en las intervenciones públicas.
Promover una gestión basada en resultados y orientada al ciudadano, que priorice la calidad de los bienes, servicios y regulaciones públicas para responder de manera efectiva a las necesidades sociales.
Temario
La nueva gestión pública en el contexto de la modernización del Estado peruano
Aspectos conceptuales sobre gestión pública.
Paradigmas de modernización de la gestión pública.
Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública en el Perú.
Los sistemas funcionales y administrativos del sector público.
Planeamiento estratégico para el sector público
Aspectos generales sobre planeamiento en el sector público.
Políticas públicas y planeamiento estratégico nacional.
Planeamiento estratégico sectorial y territorial.
Planeamiento estratégico institucional.
Planeamiento operativo institucional.
Gestión del presupuesto público
La Administración Financiera del Sector Público.
El Sistema Nacional de Presupuesto Público.
El presupuesto del sector público y su contenido.
El proceso presupuestario y sus fases.
El proceso presupuestario orientado a resultados.
Gestión de la inversión pública
Fundamentos del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
Gestión de la fase de programación multianual de inversiones.
Gestión de la fase de formulación y evaluación.
Gestión de la fase de ejecución.
Nuevas tendencias para la gestión de la inversión pública.
Gestión del abastecimiento público
Aspectos generales del Sistema Nacional de Abastecimiento.
Programación multianual de bienes, servicios y obras.
Gestión de adquisiciones.
Administración de bienes muebles e inmuebles.
Gestión de los recursos humanos en el sector público
El Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos.
La Ley del Servicio Civil, su Reglamento e implementación.
Regímenes laborales del sector público.
Documentos de gestión en materia de recursos humanos.
Gestión del gobierno digital
Conceptos básicos sobre el gobierno digital y transformación digital del gobierno.
Gobernanza digital en el Perú.
Ejes del gobierno digital en el Perú.
Herramientas prácticas del gobierno digital.
Control gubernamental en la gestión pública
Marco conceptual y normativo del control gubernamental y del Sistema Nacional de Control.
Control interno y gestión de riesgos en las entidades públicas.
Control gubernamental externo: servicios de control previo, simultáneo y posterior.
Responsabilidad de los funcionarios y/o servidores públicos derivados de los informes de control.
Potestad sancionadora de la Contraloría General de la República.
Plana docente
Wilber Mamani Bombilla
Analista de Planeamiento y Evaluación de la Gestión en la Oficina de Normalización Previsional (ONP)
Magíster en Administración de Negocios, Maestría en Gestión Pública y Licenciado en Investigación Operativa.
Consultor en materia de gestión pública y planeamiento estratégico.
Jorge Zapata Gallo
Jefe de la Central de Compras Públicas - PERÚ COMPRAS
Master of Business Administration (ULIMA). Ingeniero Industrial (UDEP). Ha ocupado cargos de alta dirección en la Presidencia del Consejo de Ministros, así como en los Ministerios de Economía y Finanzas; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Desarrollo e Inclusión Social; Educación; Cultura; entre otras entidades.