1. Marco constitucional y orgánico del Estado
La gestión pública peruana se sustenta en la Constitución Política y en un conjunto de leyes orgánicas que definen competencias, organización y mecanismos de control.
La Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE) estructura la acción del Ejecutivo y regula su relación con los demás niveles de gobierno, fijando principios de rectoría, coordinación y desconcentración.
La descentralización se apoya en tres normas esenciales: la Ley de Bases de la Descentralización (LBD), la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (LOGR) y la Ley Orgánica de Municipalidades (LOM), que distribuyen competencias entre el gobierno nacional, regional y local, garantizando autonomía administrativa, económica y normativa dentro del marco constitucional.
2. Sistema Administrativo de Modernización
El Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública es liderado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y se rige por la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública (PNMGP), aprobada por el D.S. N.° 004-2013-PCM y actualizada en 2022 con horizonte al 2030. Sus ejes incluyen gestión por procesos y resultados, servicios centrados en el ciudadano, mejora regulatoria y uso intensivo de la tecnología.
2.1 Planeamiento estratégico (CEPLAN)
El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN), bajo la conducción del CEPLAN, orienta el planeamiento de corto, mediano y largo plazo. En 2024, se aprobó la Directiva General de Planeamiento Estratégico que actualiza metodologías para PEI y POI, y en 2025 se implementó la Matriz Estándar PEI/POI para Gobiernos Locales, mejorando la trazabilidad entre objetivos, indicadores y metas.
3. Administración financiera del sector público
La Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público (Ley 28112) integra los sistemas de presupuesto, tesorería, endeudamiento y contabilidad bajo los principios de centralización normativa y descentralización operativa.
La Ley 28411 regula el Sistema Nacional de Presupuesto, fijando procesos, principios y responsabilidades.
3.1 Programación multianual e inversión pública (Invierte.pe)
El D. Leg. 1252 creó el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe), reglamentado por el D.S. N.° 284-2018-EF. Entre 2024 y 2025 se han aprobado modificaciones orientadas a agilizar la ejecución de inversiones, simplificar procedimientos y articularlo con la contratación pública.
4. Abastecimiento y contrataciones públicas
El Sistema Nacional de Abastecimiento (SNA), creado por el D. Leg. 1439, regula la cadena de abastecimiento desde la programación hasta la disposición final.
En julio de 2024 se promulgó la Ley 32069 – Ley General de Contrataciones Públicas, que derogó la Ley 30225 e integró la contratación al SNA, fortaleciendo los principios de integridad, sostenibilidad, innovación y gestión de riesgos.
En enero de 2025, el D.S. 009-2025-EF aprobó su reglamento, y el OSCE emitió directivas para su implementación.
Cambios clave:
- Mayor integración entre la programación de necesidades (SNA), la planificación multianual (Invierte.pe) y los procesos de contratación.
- Obligación de gestión de riesgos e integridad en todas las fases.
- Actualización de registros y requisitos en el Registro Nacional de Proveedores.
5. Procedimiento administrativo, transparencia y control
El TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo General (Ley 27444) regula principios, actos administrativos, silencio administrativo y notificaciones electrónicas.
El TUO de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ley 27806) establece obligaciones de publicidad y acceso a la información.
El Sistema Nacional de Control, regulado por la Ley 27785 y liderado por la Contraloría General, desarrolla control previo, simultáneo y posterior. Entre 2024 y 2025 se han reforzado los lineamientos de control concurrente y la carrera del auditor gubernamental.
6. Servicio civil y gestión del talento humano
La Ley del Servicio Civil (Ley 30057) busca unificar regímenes laborales en el sector público, priorizando la meritocracia, la evaluación de desempeño y la profesionalización. SERVIR continúa implementando su tránsito progresivo en diversas entidades.
7. Gobierno digital y protección de datos
El D. Leg. 1412 – Ley de Gobierno Digital y su reglamento establecen la interoperabilidad, identidad digital y servicios digitales como pilares de la transformación del Estado.
En noviembre de 2024 se aprobó el nuevo Reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales (D.S. 016-2024-JUS), que actualiza las obligaciones de tratamiento, registro, consentimiento, transferencias internacionales y sanciones.
8. Integridad pública y lucha contra la corrupción
La Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción (D.S. 092-2017-PCM) sigue vigente, con planes sectoriales e institucionales que promueven modelos de integridad, gestión de intereses y mecanismos de denuncia.
Entre 2024 y 2025 se han fortalecido los comités de integridad institucional y las herramientas de prevención.
9. Gobernanza multinivel y coordinación intergubernamental
La distribución de funciones entre niveles de gobierno, regulada por la LBD, LOGR y LOM, requiere alineamiento de políticas nacionales y planes de desarrollo concertados.
La LOPE y la PNMGP establecen mecanismos para la articulación y el seguimiento por resultados, reduciendo asimetrías de capacidades entre regiones y municipios.
10. Retos técnicos para 2025
a) Implementación plena de la Ley 32069
Alinear procesos, manuales y catálogos internos a la nueva Ley y su reglamento, con enfoque en valor público y sostenibilidad.
b) Vinculación planeamiento-presupuesto
Aplicar metodologías CEPLAN 2024-2025 para mejorar la trazabilidad entre metas y presupuesto, articulando con los Programas Presupuestales.
c) Gobierno digital y datos personales
Adecuar procesos al nuevo reglamento de datos personales, implementar medidas de seguridad y garantizar interoperabilidad de sistemas.
d) Integridad y control concurrente
Aplicar modelos de integridad, mapas de riesgo y mecanismos de control desde la fase de formulación de inversiones.
e) Profesionalización del servicio civil
Acelerar el tránsito a la Ley 30057, con evaluaciones de desempeño y capacitación continua.
11. Conclusiones
La gestión pública peruana en la actualidad muestra una mayor coherencia normativa y un enfoque orientado a resultados, integridad y modernización tecnológica.
El reto central radica en cerrar las brechas de capacidades entre los niveles de gobierno, garantizar la correcta aplicación de la Ley 32069 y consolidar un Estado más eficiente, transparente y centrado en el ciudadano.
Si quieres aprender más, matricúlate en nuestro DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN GESTIÓN PÚBLICA
Instituto Peruano de Gobierno IPEG
Diplomados Especializados – WhatsApp 955 251 690
Ca. Amador Merino Reyna 460, Piso 15, San Isidro, Lima
OTROS DIPLOMADOS ESPECIALIZADOS
Diplomado en Ley N° 32069, Ley General de Contrataciones Públicas y su Reglamento
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
Diplomado en Gestión pública
Diplomado en Administración y gestión pública
Diplomado en Contrataciones del Estado
Diplomado en SIGA MEF, SIAF RP-SP y SEACE 3.0
Diplomado en Recursos humanos
Diplomado en Invierte.pe
Diplomado en Residencia y supervisión de obras
Diplomado en Proyectos de inversión pública
Diplomado en Redacción en documentos oficiales en la gestión pública
Diplomado en Gestión documental, trámite documentario y archivo
Diplomado en Sistema nacional de abastecimiento
Diplomado en Taller de elaboración de PEI y POI
Diplomado en TDR
Diplomado en Gestión de presupuesto público
Diplomado en Planeamiento estratégico para el sector público
Diplomado en Presupuesto público por resultados
Diplomado en Administración de bienes en el marco del sistema nacional de abastecimiento
Diplomado en Gestión de bienes patrimoniales
Diplomado en Gestión de planillas y legislación laboral en el sector público
Diplomado en Formulación y actualización de documentos de gestión (TUPA, TUSNE y MAPRO)
Diplomado en Ley de transparencia y acceso a la información pública
Diplomado en Gestión de tesorería gubernamental
Diplomado en Gestión del almacenamiento y distribución en el marco del SNA
Diplomado en Control gubernamental
Diplomado en Auditoría y control gubernamental
Diplomado en Control interno
Diplomado en Derecho administrativo
Diplomado en Derecho administrativo y PAS
Diplomado en TUO de la Ley Nº 27444 – LPAG
Diplomado en Procedimiento administrativo sancionador y disciplinario
Diplomado en Derecho laboral
Diplomado en Derecho laboral y procesal laboral
Diplomado en Nuevo código procesal penal
Diplomado en Derecho penal y procesal penal
Diplomado en Delito corrupción funcionarios
Diplomado en Delitos contra la administración pública
Diplomado en Derecho tributario
Diplomado en Tributación
Diplomado en Derecho civil y procesal civil
Diplomado en Legislación y fiscalización laboral
Diplomado en Seguridad y salud en el trabajo
Diplomado en Salud ocupacional
Diplomado en Supervisor SSOMA
Diplomado en Ofimática profesional
Diplomado en Sistema nacional de presupuesto público
Diplomado en Modernización de la gestión pública
Diplomado en Solución de controversias en las contrataciones del Estado
Diplomado en Control interno en las entidades públicas
Diplomado en Procedimiento administrativo disciplinario en el marco de la Ley Servir
Diplomado en Sistema nacional de programación multianual y gestión de inversiones Invierte.pe
Diplomado en Gestión de proyectos de desarrollo
Diplomado en Diseño de proyectos de gobierno digital
Diplomado en Clima emocional y rendimiento laboral
Diplomado en Almacén, distribución y control patrimonial
Y más de 80 especialidades.
¡ Capacítate con los mejores docentes !